jueves, 8 de septiembre de 2011

“El teatro de la resistencia” (Década del 60’)”

Trabajo Practico: "El teatro de la resistencia" (Decada del 60)

Curso: 4to 1ra SOC-

Materia: Literatura

Pofesora:Nora Ugartemandia

Alumnos: Hernandez Jonatan , Dou Natali, Biancato Maximilano ,Tayeldin Lorenzo Rocio , Merchan Fransisco , Percudani Ailen

INDICE:

*1960

*El Teatro

*Teatro Argentino

*Teatro Occidental

*Teatro Griego

*Teatro de vanguardia

* Realismo social

*El Nuevo Grotesco

*Contexto historico de Argentina en 1960

*Biografias

*Fuentes Recurridas

INTRODUCCIÓN

Los 60’ años de cambio y de cuestionamientos sociales, éticos y estéticos, produjeron una renovación en la escritura teatral y en la puesta en escena, que se perfilará en tres direcciones diferentes: Teatro de vanguardia, realismo social y el nuevo grotesco. El objetivo es dar a conocer el teatro argentino de la época, demostrando su contexto, sus orígenes, sus obras, y sus autores.

EL TEATRO

A lo largo de los siglos, el teatro ha sido utilizado; aparte de como pura expresión artística; como entretenimiento, ritual religioso, enseñanza moral, persuasión política y para formar opinión. Se mueve desde la presentación realista de cuentos hasta el movimiento y el sonido abstractos. La producción teatral implica el uso de accesorios, decorados, iluminación, vestuario, maquillaje o máscaras, así como un espacio para la representación (el escenario) y otro para el público (el auditorio), aunque ambos puedan coincidir, sobre todo en las producciones que se realizan en la actualidad. El teatro es, por tanto, una amalgama de arte y arquitectura, literatura, música y danza, y tecnología.

INTRODUCCIÓN SOBRE TEATRO ARGENTINO

El teatro en la Argentina, aunque con aislados antecedentes en ritos indígenas, manifestaciones africanas y representaciones coloniales y poscoloniales de origen español-americano, nació como tal del circo criollo en las últimas décadas del siglo XIX, con un carácter eminentemente popular, combinando elementos provenientes de diversas disciplinas dramáticas, como la pantomima, la farsa y el monólogo crítico. El teatro argentino tomó identidad a través de expresiones particulares como el sainete -principalmente-, la pieza cómica, el grotesco, y la revista criolla. Una variedad dramática de gran importancia para la cultura popular han sido el radioteatro y el teleteatro.

TEATRO OCCIDENTAL


La historia del teatro en occidente tiene sus raíces en Atenas, entre los siglos VI y V A. C. Allí, en un pequeño hoyo de forma cóncava -que los protegió de los fríos vientos del Monte Parnaso y del calor del sol matinal- los atenienses celebraban los ritos en honor Dionisio; estas primitivas ceremonias rituales irían luego evolucionando hacia el teatro, constituyendo uno de los grandes logros culturales de los griegos. Lo cierto es que este nuevo arte estuvo tan estrechamente asociado a la civilización griega que cada una de las ciudades y colonias más importantes contó con un teatro, cuya calidad edilicia era una señal de la importancia del poblado. Aunque los orígenes del teatro occidental sean desconocidos, la mayor parte de las teorías lo sitúan en ciertos ritos y prácticas religiosas de la antigüedad; aún hoy día ese tipo de rituales sigue cargado de elementos teatrales). Las diferentes teorías atribuyen los orígenes a múltiples prácticas: ritos antiguos de fertilidad, celebración de la cosecha, chamanismo y otras fuentes similares. Se tienen pocas y vagas nociones de cómo pudieron haber sido las manifestaciones escénicas de los pueblos precolombinos, pues la mayor parte de éstas consistían en rituales religiosos. Más tarde, con la conquista española, los esfuerzos por borrar la antigua identidad para la implantación eficaz de la nueva religión, o bien destruyeron los vestigios culturales primigenios o éstos se fundieron en un sincretismo con los europeos, con lo cual muestran hoy aspectos singulares que no se corresponden ni con las culturas indígenas ni con las hispánicas.

INTRODUCCIÓN SOBRE TEATRO ARGENTINO

El teatro en la Argentina, aunque con aislados antecedentes en ritos indígenas, manifestaciones africanas y representaciones coloniales y poscoloniales de origen español-americano, nació como tal del circo criollo en las últimas décadas del siglo XIX, con un carácter eminentemente popular, combinando elementos provenientes de diversas disciplinas dramáticas, como la pantomima, la farsa y el monólogo crítico. El teatro argentino tomó identidad a través de expresiones particulares como el sainete -principalmente-, la pieza cómica, el grotesco, y la revista criolla. Una variedad dramática de gran importancia para la cultura popular han sido el radioteatro y el teleteatro.

TEATRO GRIEGO:

El teatro, como tantas otras cosas, es un invento griego. El teatro griego tuvo sus orígenes en el siglo VI A.C en las fiestas dionisíacas que se celebraban en honor a dios Dionisio.

Estas fiestas religiosas se efectuaban en la ciudad alrededor de la segunda semana de marzo y en las afueras, (las Dionisíacas de los Campos) hacia septiembre. Duraban cinco días, el primero dedicado a la procesión, el 2º a la representación de cinco comedias y los tres últimos se dedicaban a una competición de tragedias. Cada día un escritor representaba tres tragedias previamente seleccionadas por altos funcionarios.

Las obras eran seleccionadas por un jurado en concurso público; los poetas debían presentar tres tragedias y un drama. El vencedor recibía como premio una corona de oro y laureles.

El TEATRO DE VANGUARDIA:

El Teatro de vanguardia es un movimiento teatral que surge paralelamente a la antinovela o nueva novela, en Francia, alrededor de 1950, un fenómeno teatral que se caracteriza por la negación de las formas establecidas y por la búsqueda de un nuevo y original lenguaje escénico. Sus precedentes se hallan en las tendencias innovadoras en el teatro desde inicios del siglo XX, uno de cuyos primeros exponentes fue la obra Ubú rey de Alfred Jarry (1896) así como S'>E� y i � �� igiosas se efectuaban en la ciudad alrededor de la segunda semana de marzo y en las afueras, (las Dionisíacas de los Campos) hacia septiembre. Duraban cinco días, el primero dedicado a la procesión, el 2º a la representación de cinco comedias y los tres últimos se dedicaban a una competición de tragedias. Cada día un escritor representaba tres tragedias previamente seleccionadas por altos funcionarios.

Las obras eran seleccionadas por un jurado en concurso público; los poetas debían presentar tres tragedias y un drama. El vencedor recibía como premio una corona de oro y laureles.

la enorme influencia de Antonin Artaud (1896–1948) con su libro El teatro y su doble.

Como en la nueva novela, no puede hablarse de escuela o de movimiento, sino más bien de analogía entre varios autores en orden a la problemática teatral, tanto en su aspecto técnico como de contenido. De aquí que toda etiqueta resulte demasiado estrecha para englobar a escritores que proceden de distintos horizontes literarios, ideológicos y geográficos (es curioso observar que los más importantes autores vanguardistas han nacido fuera de Francia, pero su producción dramática se hace en francés y sobre todo pensando en París), y que únicamente tienen en común un determinado número de premisas.

Estas premisas son esencialmente negativas y se concretan en un triple abandono: abandono de la intriga convencional, abandono de la psicología como resorte escénico y abandono de todo realismo. En lugar de personajes bien caracterizados, de una estructura lógicamente construida y de diálogos brillantes, las antipiezas del nuevo teatro nos presentan el reflejo de un mundo de pesadilla y una reflexión sobre el lenguaje hecha de absurdo e incongruencia.

REALISMO SOCIAL:

Surge en España alrededor de los años 50 en la literatura española y se traslada al teatro en el cual se representan los problemas de la sociedad española tales como la burocracia deshumanizada, la esclavitud del trabajador, la emigración. Es un teatro comprometido políticamente, testimonial, de inspiración popular y costumbrista, protagonizado por personajes de extracción humilde. El propósito de los autores es dar testimonio de la realidad, mediante el reflejo de las injusticias sociales y una actitud de denuncia, siempre con las limitaciones que impone la censura.

EL NUEVO GROTESCO:

Refleja una realidad entre cómica y trágica.

Características:

§ La búsqueda de comunicación por parte del sujeto y la contención familiar no obtenida, que lleva al protagonista a la depresión y a lo patético.

§ Animalización de los personajes.

§ Máscara social.

§ Profundización psicológica.

§ El tema básico es la ausencia de dinero y como consecuencia los fracasos, el desamor, la disolución familiar, la corrupción, la humillación.

§ Los personajes son inmigrantes, en su mayoría italianos.

§ El lenguaje reproduce el habla ítalo-criolla, mezclada con términos vulgares y el lunfardo. Esto ocurre en determinadas obras, que son muchas, pero no necesariamente en todas. Hay grotesco cuando hay insultos o expresiones despectivas, sin que sean con acento extranjero, como recursos del relato. Un ejemplo de esto son varios monólogos cómicos, muchos de ellos interpretados por sus propios autores (Florencio Parravicini, Antonio Gasalla, E. Pinti, etc.)

§ Las historias se ubican en las piezas de conventillo, los suburbios de Buenos Aires y en la noche.

§ La escenografía es realista, denota la situación económica y las actividades de la familia. El abigarramiento y la profusión de objetos que pueblan las habitaciones evidencian el agobio que padece el personaje; la oscuridad la asemeja a una cueva, correlato escenográfico de la imposibilidad de salida para el protagonista.

§ La mayoría de las obras se desarrollan en uno o dos actos.

§ El objetivo es la crítica a la sociedad.

CONTEXTO HISTORICO DE ARGENTINA EN 1960

La década del ‘60 ha sido uno de los períodos de renovación cultural más importantes del siglo XX. Los hábitos, las estéticas, los gustos, las tendencias creadas durante el período han incidido hasta nuestros días y, probablemente, continúen influyendo en el cambio de siglo.

OBRAS: “Espera trágica”, “El señor Galindez”, “El desatino” , “El campo”, “La fiaca”, “La valija”, “El grito pelado”, “Entada de conocerlo”, “La nona del propio cossa”, “La Juanetarga” , “El Cuiscuis”, “La pindonga”, “La Bristol”, “La magdalena del ojon”, “Tango Macbeth”.

Ciclo de películas fantásticas hechas en Hispanoamérica: "Obras maestras del terror", de Enrique Carreras (Argentina, 1960)
Biblioteca Viva Mall Plaza Norte. Av. Américo Vespucio 1737, Local EXT-4, Huechuraba.
- Una noche de tormenta, una criada recibe la llamada de los señores de la casa diciéndola que debido a la climatología se retrasarán. Para hacer tiempo, la muchacha comienza a leer un libro que encuentra sobre una mesa, titulado Obras maestras del terror, el cual contiene tres historias del escritor norteamericano Edgar Allan Poe: “El caso del Sr. Valdemar”, “El tonel de amontillado” y “El corazón delator”.

La participación de Argentina en los Juegos Olímpicos de Roma 1960 fue la octava actuación olímpica oficial organizada por el Comité Olímpico Argentino. La delegación presentó 91 deportistas, todos varones, algo que no sucedía desde Los Ángeles 1932, ni volvería a suceder. Paradójicamente la abanderada fue una mujer, Cristina Hardekopf, una clavadista, que no fue incluida en la delegación como deportista participante. En la delegación se encontraba también el remero Jorge Somlay, quien con 13 años, es el deportista argentino más joven en haber participado en una competencia olímpica.

Juegos Olímpicos de Roma 1960
Roma 1960.jpg

La expansión de las empresas trasnacionales:

Para comprender la gran renovación cultural que se produjo en la Argentina durante los años ‘60, hay que tener en cuenta un proceso socio económico de dimensión mundial que se desarrolló a partir de mediados de la década del ‘50: La expansión de las empresas trasnacionales (o multinacionales), de origen principalmente norteamericano. Estas empresas utilizaron el excedente de capital producido durante los años ‘50, para transferirlo en forma de préstamos o en forma de inversiones a otros países: a Europa occidental, a Japón y a América latina.

Los cambios sociales

Esta expansión de las empresas trasnacionales estuvo vinculada a otro fenómeno socioeconómico. Uno de los rasgos de la prosperidad iniciada en los ‘50 fue el aumento de los índices de empleo y la mejora del salario real en los países desarrollados. Con trabajadores mejor pagos, el consumo aumentó.

En América latina, la radicación de empresas multinacionales se combinó con las políticas desarrollistas impulsadas por los gobiernos locales entre fines de los años ‘50 y principios de los ‘60. En la Argentina, se produjo un fenómeno similar al del mundo desarrollado: aumentó el empleo industrial, se desarrolló el sector de servicios y con él, la clase media asalariada y se formó el nuevo grupo social de los “ejecutivos”.

La educación universitaria

Otro rasgo del período, que puede remontarse a la década del ‘50, fue la gran expansión de la matrícula universitaria, es decir, un aumento de la cantidad de estudiantes. Este fenómeno, en principio cultural, está relacionado con la expansión económica. Las empresas comenzaron a demandar una mejor formación de sus empleados jerárquicos y los jóvenes de la próspera clase media descubrieron que, para desarrollarse profesional-mente, era necesario estudiar en la universidad. Al mismo tiempo, durante este período se produjo el ingreso masivo de las mujeres a la universidad.

Universidades como la de París fueron divididas en unidades descentralizadas: París I, París II, París III, etcétera. El sistema universitario norteamericano se multiplicó en una infinidad de centros académicos de diversa jerarquía y calidad educativa. En la Argentina, hubo diferentes políticas al respecto. El gobierno de Frondizi terminó con el monopolio estatal de enseñanza universitaria y autorizó la creación de universidades privadas, laicas o confesionales. A principios de la década del ‘70, el gobierno del general Lanusse impulsó la creación de nuevos centros universitarios en el conurbano bonaerense (Luján, Lomas de Zamora) y en varias ciudades provinciales (Río Cuarto, Salta), para desconcentrar la demanda estudiantil de las universidades tradicionales (Córdoba, Buenos Aires, Tucumán, La Plata, la Universidad del Litoral).

La internacionalización y la fragmentación de la cultura:

Junto con la transnacionalización de las economías, se produjo una internacionalización de las pautas culturales. Los hábitos cotidianos y las costumbres de cada sector social los horarios, la manera de viajar al trabajo, la decoración de una casa, la alimentación, la organización del tiempo libre comenzaron a mostrar similitudes en casi todas las grandes ciudades del mundo capitalista, tanto en Buenos Aires como en San Pablo, Nueva York o París. Un ejemplo de esta internacionalización es la difusión, en los años ‘60, del Jean, que se transformó en una de las indumentarias más homogéneas del mundo capitalista.

La marca y la moda:

La uniformidad de las pautas culturales tuvo contrapartidas. ¿Cómo distinguirse en medio de tanta uniformidad? Por la “marca”. En la década del ‘60, las marcas los sellos distintivos de cada producto adquirieron un valor sin precedentes. Cada marca pasó a tener un significado particular, a ser un símbolo de mayor o menor prestigio (de status, como ‘comenzó a decirse en la época). La marca era y sigue siendo una señal de distinción. El jean es, nuevamente, un buen ejemplo. En la Argentina, a partir de la década ‘60 y durante veinte años, se sucedieron diversas marcas de jean. Cada marca que aparecía en el mercado superaba en prestigio a la anterior. Los viejos pantalones Far West, el jean de los ‘60 fueron superados hacia fines de la década por los Lee. Levi’s superó a Lee, Wrangler superó a Levi’s, y luego Calvin Klein superó a Wrang le r.

Junto a la marca, surgió otra señal de distinción: el diseño. Los diseñadores de modas, pero también de autos, de muebles, de interiores adquirieron muchísimo prestigio. Los consumidores exigían, cada vez con mayor velocidad, novedades que les permitieran distinguirse. Los diseñadores de moda en particular, los franceses aprovecharon esa situación para instalar tiendas o boutiques de indumentaria prét-á-porter (lista para usar) y convertir en marcas sus nombres y apellidos. En poco tiempo, Christian Dior, Yves Saint Laurent, Pierre Cardin y muchos más establecieron cadenas de tiendas en todo el mundo, que vendían sus nombres y sus diseños. Año tras año, realizaban desfiles en los que mostraban sus novedades y se disputaban el reinado de la moda. El haute couture (alta costura), hasta entonces privativa de grupos sociales reducidos, se había democratizado.

La televisión y la publicidad:

La gran expansión de la televisión es un fenómeno de la década del ‘60. La televisión requería de ciertas condiciones que se conjugaron en este período: emisoras, capacidad industrial para producir miles y miles de aparatos, y capacidad económica de la gente para comprarlos. La primera emisora argentina Canal 7, hoy ATC se inauguró el 1 7 de de octubre de 1951. Durante casi una década, fue la única del país. El gran salto de a televisión argentina se produjo entre junio de 1 960 y julio de 1 961, con la inauguración de tres canales: Canal 9, Canal 13 y Canal 11.

El otro instrumento fue la publicidad. A partir de la década del ‘60, la publicidad se profesionalizó. Por un lado, se comenzó a estudiar la composición de un mercado, con técnicas de investigación que provenían de la sociología. Los publicitarios reemplazaron el concepto de “sociedad” y “grupos sociales” por el de “mercado” y “segmentos del mercado”. Los “estudios de mercado” (encuestas) permiten determinar segmentos sociales (varones, mujeres, jóvenes, profesionales universitarios, amas de casa, empleados y niveles sociales) según la capacidad adquisitiva. De este modo, los publicitarios podían detectar gustos, expectativas, deseos y opiniones de los posibles consumidores. Al mismo tiempo, podían evaluar cuál era el medio de comunicación más apto para promocionar un producto destinado a un público determinado: por ejemplo, la publicidad de un nuevo lavarropas debía hacerse en aquellos medios de comunicación que llegaban al segmento de amas de casa.

BIOGRAFÍAS:

Antonio Gasalla (n. Buenos Aires, 9 de marzo de 1941) es un actor y autor cómico argentino, muy reconocido en el ambiente binacional rioplatense.

Estudió en la Escuela Nacional de SAA Dramático.

En 1966 hizo su primer gran éxito con Help Valentino junto a Carlos Perciavalle, Edda Díaz y Nora Blay. El grupo fundó el estilo café-concert argentino realizando varios shows. Al disolverse, Gasalla y Perciavalle formaron durante años el dúo más exitoso y recordado del café concert argentino, presentando espectáculos como "La Mandarina a Pedal" y otros.

Carlos Ernesto Perciavalle Bustamante (n. Montevideo, 16 de mayo de 1941) es un actor, humorista y conductor uruguayo.

A los 15 años, en 1956, empezó su carrera debutando en teatro en Montevideo. A finales de los años '50 se mudó a la Argentina con su familia y estudió en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático, donde conoció a Antonio Gasalla.

En 1963 debutó en cine en un pequeño papel en la película La cigarra no es un bicho de Daniel (en los créditos figura como "Héctor Perciavalle").

Vivió en Nueva York donde presentó con China Zorrilla el musicalCanciones para mirarde María Elena Walsh que posteriormente presentaron en Montevideo, en gira por Uruguay y en Buenos Aires en 1971.

Eduardo Gustavo Bergara Leumann (Buenos Aires, 5 de septiembre de 1932 - Buenos Aires, 5 de septiembre de 2008), fue un conductor de televisión, vestuarista, actor, artista plástico y una de las figuras pioneras del café concert argentino, con la La Botica del Ángel.

Eduardo Pavlovsky, Tato, (n. 10 de diciembre de 1933 en Buenos Aires, Argentina) es un conocido dramaturgo y médico orientado a psicodrama.

Entre sus obras más conocidas se encuentran Telarañas, El señor Laforgue, El señor Galindez, Potestad y Rojos globos rojos. Estas tres últimas fueron llevadas al cine.

Es el iniciador del psicodrama en América Latina y autor de varios libros sobre el tema entre ellos el primer libro en castellano Psicoterapiade grupo de niños y adolescentes.

Recibió, entre otros, el Premio del Teatro IFT (1967), el Premio del Festival de Teatro de las Américas (Montreal, 1987), el Premio de la Revista Time Out (Londres, 1987), el Premio Molière (Francia, 1989), el Premio Prensario (1994), y los Premios Argent ores y ACE(1995).

Emeterio Cerro, cuyo nombre original es Héctor Medina, nació el 3 de diciembre de 1952 en Balcarce, en la provincia de Buenos Aires. Licenciado en psicología y egresado del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón como régisseur de ópera, realizó cursos de perfeccionamiento en lingüística en la Universidad de la Sorbona, en París. Residió en París a partir de 1986. Por medio de “La Barrosa”, compañía teatral que fundó en 1983, dio a conocer títulos donde refleja su creatividad. El nombre de la compañía teatral deriva de su libro homónimo el cual comprende dos largos poemas armados sobre estructuras musicales, a partir de la repetición y variación de sonidos, en los que la lógica que sostiene el discurso es estrictamente fónica.

Entre las obras que estrenó se encontraban La Juanetarga, El Cuis Cuis, El Bochicho, La Julietada, La Magdalena del Ojón, El Bollo, Doña Ñoca, La Papelona, La María Rodríguez, La Tullivieja, La Dongue, La Marita, Loca de Amor, Tango Macbeth. Para Ada Matus (su pareja) dirije Soy arrabalera, Tango-Cerro-Matus, Crime Passionnel y Rêve d'un rêve évéillè (París, 1994-1996) y con Roberto López, Las Guaranís (1996). Colaboró en revistas literarias y periódicos como Último Reino (Argentina), El Porteño (Argentina), Ovación (Colombia), Dimensão(Brasil), Empireuma (España), Gemma (España), Akcent (Polonia) y Les Cahiers du Sud (Francia).

Se le considera perteneciente al grupo neobarroco entre los que se encuentran Severo Sarduy, Néstor Perlongher, Arturo Carrera, Tamara Kamenszain, y Osvaldo Lamborghini. Falleció en Buenos Aires el 12 de diciembre de 1996.

Griselda Gámbaro (Barracas, Buenos Aires, 24 de julio de 1928) dice de sí que es una escritora, autora de novelas, obras teatrales, cuentos y novelas para niños y textos periodísticos argentina Una de las figuras señeras de su generación, comenzó con la narrativa y pronto la alternó con la dramaturgia. Casada desde 1955 con el escultor Juan Carlos Distéfano durante la dictadura militar argentina se exilió en Barcelona entre 1977 y 1980 regresando luego a Argentina.

Gámbaro practica un "teatro ético", donde la preocupación por la condición humana (la justicia, la dignidad, el perdón) es planteada no a través de interrogaciones abstractas sino de las relaciones humanas. En sus textos, los vínculos tradicionales de la sociedad (familia, amigos, patrones) engendran humillaciones, odios y rencores, pero también hay lugar para la esperanza.

Oscar Viale (Buenos Aires, 1932-† 2 de agosto de 1994) fue un actor, guionista y dramaturgo argentino.

Actor que logró popularidad televisiva en roles cómicos, se dedicó plenamente a escribir guiones y obras de teatro.1

Su primer éxito fue El grito pelado en 1967 estrenado en Buenos Aires en el Teatro del Bajo con Elsa Berenguer y Ulises Dumont.2

Le siguieron La Pucha, Encantada de conocerlo (estrenada por Ana María Picchio y China Zorrilla), Convivencia, Periferia y Camino negro con Betiana Blum y Miguel Angel Solá.

Su mayor éxito teatral fue la pieza Chúmbale (estrenada en 1971 en el Teatro Margarita Xirgu por Luis Brandoni y Martha Bianchi) y en televisión, el clásico de la TV argentina Los Campanelli que había ideado junto a Juan Carlos Mesa y Jorge Basurto y en donde también participaba como actor.

Fue el guionista de Los gauchos judíos, El infierno tan temido, Plata dulce y No toquen a la nena, entre otros.

Durante el Proceso de Reorganización Nacional en Argentina debió exiliarse en España.

Ricardo Halac (Buenos Aires, 1935) es un autor, guionista y dramaturgo argentino, en el movimiento del teatro independiente,1 fue director del Teatro Nacional Cervantes entre 1989-92.

Pertenece a la generación de dramaturgos argentinos del "nuevo realismo", entre otros, Carlos Gorostiza, Roberto Cossa, Griselda Gámbaro, Ricardo Monti, Osvaldo Dragún, Oscar Viale, Eduardo Pavlovsky y Carlos Somigliana.3

Su primera pieza fue Soledad para cuatro dirigida por Augusto Fernández en 1961.

Es autor de Fin de diciembre, Tentempié I y Tentempié II, Segundo Tiempo, El Destete, Un Trabajo Fabuloso, Lejana Tierra Prometida, Ruido de Rotas Cadenas, El dúo Sosa Echagüe, La Perla del Plata, ¡Viva la Anarquía!, Frida Kahlo la Pasión, Metejón,Estela de madrugada y Segundo tiempo, ganadora del Premio Argentores.

Entre los premios obtenidos el Premio María Guerrero, Asociación Críticos Teatrales y el Premio Martin Fierro.

En 1975 debió huir de su país hacia México ante las amenazas de la Triple A.

En el año 2004 se publicaron sus obras completas.

Ricardo Talesnik (Buenos Aires, Argentina, 25 de diciembre de 1935) es un premiado dramaturgo, autor y director argentino de ascendencia polaca.

Saltó a la fama con la obra La fiaca (La pereza) de la que también se hizo una versión cinematográfica con Norman Briski. La pieza se estrenó en 1969 en Madrid dirigida e interpretada por Fernando Fernán Gómez.

Su pieza Los japoneses no esperan estrenada en 1973 en el Teatro Regina de Buenos Aires dirigida por David Stivel con Barbara Mujica, Soledad Silveyra y Victor Laplace1 fue luego estrenada en Madrid, Caracas y México. En 1978 se hizo una versión cinematográfica en México dirigida por Rogelio A. González protagonizada por Julio Alemán y Jacqueline Andere.

Estuvo casado con la actriz uruguaya Henny Trayles con quien escribió el espectáculo Traylesnik en 1974.

Tiene dos hijas de su segunda esposa y su actual pareja.

Publicó su biografía como "Autobiografía NO autorizada de Ricardo Talesnik".

Roberto Cossa, Tito, (* 30 de noviembre de 1934, Buenos Aires) es uno de los dramaturgos más importantes de la historia del teatro argentino. Junto a Ricardo Halac integra la Generación del Nuevo Realismo continuando la senda marcada por Carlos Gorostiza.

Entre sus obras más conocidas se encuentran La Nona, Yepeto, El viejo criado, Gris de ausencia, Los Compadritos, Nuestro Fin de Semana (1964) y Tute Cabrero.

Fue uno de los promotores de Teatro Abierto.

Es presidente de la Fundación Carlos Somigliana, asociación para apoyar al autor teatral.

Fuentes recurridas:

http://html.rincondelvago.com/teatro-occidental.html

http://panoramasgratis.blogspot.com/2009/01/sbado-24-de-enero-de-2009.html

http://es.wikipedia.org/wiki/

http://www.xuletas.es/